VIDEO 1
Lo que entendí: No hay que dejarnos manipular por las otras personas ni que ellos manipulen nuestra autoestima. Si nosotros queremos realizar algunas cosa, debemos fijarnos en ese objetivo y seguir adelante no importa cuál adversidad se nos coloque en el camino.
Lo que me gustó: Que la gente transformaba los menosprecios y críticas en motivaciones, los cuales les ayudaban a lograr sus objetivos. También me gustó que la gente criticaba al final apoyaba a las personas que bajaron su autoestima, ya que esto demuestra que la gente tiene envidia o poca fe en ellos, y al final ellos le demuestran que todo es posible si te lo propones.
Lo que no me gustó: La gente que le realiza "bullying" a las personas, o las motivan a renunciar a sus sueños. Son como una piedra en el zapato del otro, que no quieren que tenga éxito. No quieren que ellos alcancen sus metas, al contrario, quieren que fracasen para que no sean superiores a ellos.
VIDEO 2
Lo que entendí: Cada uno es único. No debemos ser igual a una persona la cual admiramos o respetamos, ni tampoco que nos obliguen a actuar de una manero u otra. Cada persona tiene sus gustos, sus disgustos, su forma de hablar y de actuar, e incluso de pensar diferente. Cada uno tiene libertades y son innegables.
Lo que me gustó: La animación es muy buena. Me gustó que el chico pudiera realizar lo que le gusta y se divirtiera. Manda un mensaje directo, que no debemos ser lo que la comunidad quiere, sino lo que nosotros queramos ser. Podemos cometer errores y podemos aprender de ellos, no arreglarlos de una vez.
Lo que no me gustó: La gente o comunidad era muy exacta, muy conductiva. Realizaban dicha actividad siempre de la misma manera o forma, como si fuera un regla o norma. No podían divertirse (si es que a eso lo llaman diversión) y no podían ser diferentes. También me inquietó que los papás no defendieran a su hijo, como ni no pudieran hacerlo o se les impedía.
Lo que me gustó: La animación es muy buena. Me gustó que el chico pudiera realizar lo que le gusta y se divirtiera. Manda un mensaje directo, que no debemos ser lo que la comunidad quiere, sino lo que nosotros queramos ser. Podemos cometer errores y podemos aprender de ellos, no arreglarlos de una vez.
Lo que no me gustó: La gente o comunidad era muy exacta, muy conductiva. Realizaban dicha actividad siempre de la misma manera o forma, como si fuera un regla o norma. No podían divertirse (si es que a eso lo llaman diversión) y no podían ser diferentes. También me inquietó que los papás no defendieran a su hijo, como ni no pudieran hacerlo o se les impedía.
REFLEXIÓN: PODEMOS ROMPER BARRERAS
Estos dos videos nos enseñan que en nuestras vidas siempre habrán barreras que cortarán nuestro paso, como el pensamiento de una comunidad frente a determinada acción, gente que no quiere que seamos diferentes a ellos, o dificultades o adversidades que nos impiden llegar a lo que deseamos lograr. No obstante, si seguimos firmes y no nos rendimos o dejamos llevar por los comentarios o críticas podemos romper estas barreras y seguir adelante, tal y como somos y queremos ser en el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario